ES

ING

Logo Sanfer

Prevención

junio 3 2024

La salud del planeta y la nuestra: ¿Una responsabilidad social o individual?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, una realidad que cobra la vida de 7 millones de personas cada año.1


¿Te imaginas vivir en una ciudad donde el aire que respiras te enferma? Lamentablemente, esta es la realidad de millones de personas en México y alrededor del mundo, especialmente en personas más vulnerables, quienes son las más afectadas.


Estas cifras alarmantes no pueden ignorarse más. Es momento de actuar para cambiar el rumbo de nuestra historia y construir un futuro donde la salud del planeta y la nuestra estén en armonía.


Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, exploraremos la conexión entre la salud del planeta y la nuestra, y cómo la contaminación afecta directamente nuestro bienestar.


Descubriremos cómo nuestras acciones individuales y colectivas pueden marcar la diferencia para reducir nuestro impacto ambiental y crear un mundo más saludable para todos.


 La contaminación del medio ambiente tiene un impacto en la salud.


El impacto de la contaminación en la salud de México


La calidad del aire se determina en gran medida por el volumen y características de los contaminantes emitidos a la atmósfera, tanto local como regionalmente. No obstante, también existen otras condiciones como las características climáticas y geográficas que influyen en las condiciones del aire que las personas respiran.2


De acuerdo con el último reporte del Inventario Nacional de Emisiones de México (INEM) las fuentes naturales (fenómenos de la vida animal y vegetal, como las emisiones producidas por los volcanes, océanos y la erosión del suelo) emitieron 21 % de los contaminantes, mientras que las fuentes antropogénicas (provocadas por la actividad humana) causaron el 79 % restante.2


Pero ¿qué impacto tienen en nuestra salud? Según la OMS, la contaminación del aire es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles.1


Estas son algunas de las principales enfermedades que están relacionadas con la contaminación:3


Enfermedades respiratorias:3

  1. La exposición a contaminantes puede dañar el desarrollo de los pulmones y aumentar el riesgo de enfermedades como el enfisema, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Enfermedades cardiovasculares:3

  1. Algunos contaminantes afectan la función de los vasos sanguíneos y acelera la calcificación de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
  2. A corto plazo, la exposición a óxidos de nitrógeno puede aumentar el riesgo de derrame cerebral hemorrágico en mujeres posmenopáusicas.
  3. La contaminación del aire también reduce los niveles de colesterol "bueno" (HDL), lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  4. Las mujeres embarazadas expuestas a la contaminación del aire tienen mayor riesgo de sufrir trastornos hipertensivos, los cuales pueden provocar parto pretérmino, bajo peso al nacer y muerte materna e infantil.


Cáncer:3

  1. Vivir cerca de carreteras con alto tráfico vehicular aumenta el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
  2. Otras sustancias tóxicas en el aire, como el cloruro de metileno, también están asociadas con un mayor riesgo de cáncer de mama.
  3. La exposición al benceno está relacionado con la leucemia y el linfoma no Hodgkin.
  4. La generación de energía mediante carbón se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.


De hecho, la OMS estima que la contaminación es la causa de una cuarta parte (24 %) de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25 % de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43% de las muertes por EPOC y el 29 % de las muertes por cáncer de pulmón.1


La contaminación se relaciona con múltiples padecimientos de las vías respiratorias, cardiovasculares y cáncer.


La responsabilidad individual para reducir el impacto ambiental


Si bien es importante tomar medidas como evitar el ejercicio intenso o las actividades al aire libre cuando los niveles de contaminantes estén particularmente elevados, estas medidas no atacan el problema en sí.4


La responsabilidad individual es clave para un planeta más sano. Las acciones individuales pueden parecer pequeñas a la luz del problema de la contaminación, pero cada persona tiene el poder de contribuir en la protección del medio ambiente.


Tener hábitos sostenibles en nuestra vida diaria es un paso fundamental para reducir nuestro impacto ambiental y construir un futuro más sano para nosotros y las generaciones futuras.


Aquí te compartimos algunas acciones para cuidar el medio ambiente que puedes poner en marcha desde hoy mismo:


  1. Consumo responsable de energía:5
  • Apaga las luces y los aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando.
  • Desconecta los cargadores cuando los dispositivos estén completamente cargados.
  • Opta por focos de bajo consumo y electrodomésticos con alta eficiencia energética.
  • Aprovecha la luz natural tanto como sea posible.
  1. Elige medios de transporte sostenibles:6
  • Camina, usa bicicleta o transporte público siempre que sea posible.
  • Si debes usar un vehículo, comparte el viaje con amigos o compañeros de trabajo.


Usar bicicleta, el transporte público o caminar son alternativas que disminuyen el impacto ambiental.


  1. Recicla y reutiliza materiales:7
  • Separa la basura correctamente y recicla todo lo que puedas: papel, cartón, vidrio, plástico y metal.
  • Reutiliza envases y otros materiales para darles una segunda vida.
  • Compra productos con envases reciclables o biodegradables.
  1. Consume productos ecológicos:7-9
  • Apoya a los productores locales y a las empresas que utilizan prácticas amigables con el medio ambiente.
  • Elige alimentos orgánicos y de temporada.
  • De ser posible, cultiva tus propios alimentos.
  • Reduce tu consumo de carne y productos lácteos. 


Recuerda que cada acción cuenta. Al unir nuestras fuerzas y adoptar hábitos responsables, podemos marcar una gran diferencia en la lucha contra la contaminación y de esta forma, construir un planeta más limpio y saludable para todos. Puedes establecer objetivos de reducción de desechos, consumo de energía y aumentar alternativas ecológicas para tu movilidad.


La necesidad de una acción social para abordar la contaminación


Si bien las acciones individuales son esenciales, la contaminación ambiental es un problema complejo que requiere soluciones a gran escala. Es necesario un esfuerzo conjunto por parte de gobiernos (mediante políticas de protección ambiental), empresas (reducción de la huella ecológica en sus procesos) y la sociedad civil para abordar este desafío de manera efectiva.10


El papel como sociedad civil es fundamental al abordar el cuidado del medio ambiente, no solo para organizarse en iniciativas de limpieza ambiental, sino también para vigilar y proponer regulaciones en favor del planeta Tierra.



La responsabilidad de un medio ambiente saludable es responsabilidad de todos.


Conclusión


Enfrentar la realidad de la contaminación del aire y sus devastadoras consecuencias puede parecer una tarea abrumadora, pero es una misión en la que todos podemos y debemos involucrarnos. Cada pequeño cambio en nuestros hábitos diarios contribuye a la construcción de un mundo más limpio y saludable. 

Si unimos nuestras fuerzas, podemos transformar nuestra relación con el medio ambiente y garantizar un futuro donde respirar aire puro sea un derecho universal, no un privilegio. Este es el momento de actuar con determinación y compromiso, por nosotros, por nuestras familias y las generaciones siguientes. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un planeta más verde y saludable para todos.

A continuación, encontrarás una infografía que resume el tema abordado:


Referencias


  1. Organización Mundial de la Salud. Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado [Internet]. 2018. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/02-05-2018-9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-action 

    SEMARNAT. Informe del Medio Ambiente [Internet]. Gobierno de México. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap5.html

  2. National Institute of Environmental Health Sciences. La Contaminación del Aire y Su Salud [Internet]. 2023. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.niehs.nih.gov/health/topics/enfermedades/contaminacion
  3. Instituto Nacional de Salud Pública. Consejos para protegerse de la contaminación del aire [Internet]. 2020. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.insp.mx/avisos/4943-recomendaciones-contaminacion-aire.html
  4. Gobierno de México. 10 Consejos para ahorrar energía eléctrica [Internet]. gob.mx. [citado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/epn/es/articulos/10-consejos-para-ahorrar-energia-electrica
  5. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Reduce el uso de tu vehículo [Internet]. gob.mx. [citado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-mundial-sin-auto
  6. Comisión Ambiental de la Megalópolis. 10 pequeñas acciones con las que contribuyes a mejorar la calidad del aire desde tu hogar [Internet]. gob.mx. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/comisionambiental/es/articulos/10-pequenas-acciones-con-las-que-contribuyes-a-mejorar-la-calidad-del-aire-desde-tu-hogar?idiom=es
  7. Procuraduría Federal del Consumidor. Consume Local, respalda a tu barrio [Internet]. gob.mx. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/articulos/consume-local-respalda-a-tu-barrio?idiom=es
  8. Las graves consecuencias ambientales del consumo de carne – Coordinación Regional para la Sustentabilidad [Internet]. Universidad Veracruzana. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.uv.mx/coatza/coordsustcoatza/general/las-graves-consecuencias-ambientales-del-consumo-de-carne/
  9.  Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. El derecho a disfrutar de un medio ambiente sano, se relaciona con la responsabilidad de proteger nuestros recursos naturales. gob.mx. [citado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/inafed/articulos/el-derecho-a-disfrutar-de-un-medio-ambiente-sano-se-relaciona-con-la-responsabilidad-de-proteger-nuestros-recursos-naturales
Libro

Artículos Recientes

67158d043c953
66d9ea36d50e4
66fd9cf63ea8c
66d9e4a5f2061
66d5ff848dad4
66abcd49833c2
6633cb07b9560
Compatir artículo en:
FB Logo WP Logo LK Logo TW Logo

Artículos relacionados

64c33dd64355d