Prevención
abril 10 2022
Día Mundial de la Salud y cómo cuidarla
Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se celebra anualmente el 7 de abril posterior a un acuerdo entre países de las Naciones Unidas. Cada año se elige un tema diferente para destacar un área de preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS).1
La OMS es el principal cuerpo de las Naciones Unidas para los asuntos en materia de salud y desde su fundación ha sido responsable de establecer los estándares globales de atención sanitaria y servicios de salud.2
¿Qué es la salud?
La Organización Mundial de la Salud la define como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición también puede extenderse a enfermedades que la pongan en riesgo como VIH, malaria, tuberculosis, entre otras.2¿Por qué es tan importante la salud?
La forma en que funciona el cuerpo depende de la salud de la persona. El cuerpo está diseñado para hacer frente a los obstáculos diarios para vivir la vida al máximo, pero la falta de salud vuelve estos obstáculos más difíciles de superar.2
A nivel individual, ¿Cómo puedo cuidar mi salud?
Adoptar un estilo de vida saludable para disfrutar de una buena salud y calidad de vida. Estos son los consejos para tener un estilo de vida saludable:3
- Come saludablemente
-
- Combina diferentes alimentos que incluyan frutas, vegetales, legumbres, nueces y granos enteros para reducir el riesgo de desnutrición o enfermedades no transmisibles, tales como diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. 3
- Reduce tu ingesta de sal a 5g por día, equivalente aproximadamente a una cucharadita. 3
- Consume menos del 5% de la ingesta total de energía en azúcares.3
- Reduce la ingesta de grasas a menos del 30% de tu consumo total de energía. La OMS recomienda reducir las grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de energía; reducir las grasas trans a menos del 1% de la ingesta total de energía; y reemplazarlas por grasas insaturadas.3
- Evita el consumo de alcohol y tabaco.
- Actívate
Los adultos entre 18 - 64 años deben hacer alrededor de 150 minutos de actividad física de moderada intensidad durante la semana.3
- Revisa tu presión regularmente
Las personas con hipertensión pueden no estar conscientes del problema, ya que no tienen síntomas. Si se deja sin control puede dar lugar a enfermedades del corazón, cerebro, riñones, entre otras.3
- Realízate pruebas médicas
Hacerte pruebas es un paso importante, especialmente cuando se trata de VIH, hepatitis B, y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Conocer tu estado significa que sabrás cómo continuar previniendo estas enfermedades o, si descubres que eres positivo, buscar la atención y tratamiento que necesitas.3
- Vacúnate
La vacunación es una de las formas más efectivas para prevenir enfermedades. Las vacunas trabajan con las defensas naturales de tu cuerpo para protegerte contra enfermedades como el cáncer cervical, cólera, difteria, hepatitis B, influenza, neumonía, entre otras.3
- Cúbrete la boca al toser o estornudar
Las infecciones respiratorias se transmiten a través del aire. Cuando sientas que vas a toser o a estornudar, asegúrate de haber cubierto tu boca con un cubrebocas o usar un pañuelo y luego deséchalo cuidadosamente. Si no los tienes disponibles, cubre tu boca con la parte interna del codo.3
- Toma sólo agua potable.
Tomar agua no segura puede ocasionar enfermedades de transmisión por agua como cólera, diarrea, hepatitis A, tifoidea y polio. En un entorno en el que no estás seguro de la fuente del agua, hierve el agua por al menos un minuto y déjala enfriar antes de beberla.3
- Habla con alguien si tienes síntomas de depresión.
La depresión puede manifestarse de diferentes formas, puede hacerte sentir sin esperanzas o sin valor, tener demasiados pensamientos negativos, o tener una sensación de dolor abrumadora. Si estás viviendo esto, recuerda que no estás solo. Habla con alguien en quien confíes o con un profesional de la salud mental acerca de cómo te sientes.3
- Evita la automedicación de antibióticos.
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas a la salud pública en nuestra generación. Asegúrate que sólo tomes antibióticos prescritos por un médico calificado. Y una vez prescritos, completa el tratamiento los días indicados. Nunca compartas tus antibióticos.3
- Lávate las manos apropiadamente.
Debes lavar tus manos usando agua y jabón cuando tus manos estén visiblemente sucias o usa un producto a base de alcohol.3
- Prepara los alimentos correctamente.
Si estás preparando comida, asegúrate de seguir las cinco claves para una comida segura: (1) mantenla limpia; (2) separa lo crudo de lo cocido; (3) cocina minuciosamente; (4) mantén la comida a temperaturas seguras; (4) usa agua segura y materias primas.3
- Hazte chequeos rutinarios.
Pueden ayudar al médico a encontrar problemas de salud tempranamente, cuando tus oportunidades para el tratamiento y curación son mejores.3
Referencias