ES

ING

Logo Sanfer

Prevención

febrero 24 2025

Estrategias y recomendaciones con respaldo científico para reducir el riesgo de cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero en muchas de sus formas se puede reducir el riesgo de desarrollarlo. Descubre en este artículo qué acciones científicamente comprobadas pueden ayudarte a proteger tu salud.

 

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un desafío importante para la salud pública. ¿Cuáles son los más comunes? En los hombres, los tipos de cáncer con mayor mortalidad incluyen el de pulmón, colon, próstata, vejiga e hígado, mientras que en las mujeres, los más graves son el de mama, pulmón, colon, páncreas y ovario.1,2

El aumento mundial de casos de cáncer está muy relacionado con el envejecimiento de la población y el incremento de hábitos y estilos de vida poco saludables. Esta enfermedad compleja afecta a varios órganos debido a la división descontrolada de las células, la migración y la invasión a otros tejidos saludables, lo que contribuye a su agresividad y dificultad en el tratamiento.1-3

Afortunadamente, más del 90 % de los cánceres están relacionados con factores ambientales y de estilo de vida, lo que los hace prevenibles. Entender los probables orígenes del cáncer es esencial para diseñar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento, permitiendo así reducir su impacto en la sociedad. 3


¿Qué origina el cáncer?


El cáncer se debe a la transformación de las células normales en malignas


El cáncer suele desarrollarse cuando las células normales se transforman en células tumorales malignas, avanzando con frecuencia desde una condición precancerosa hasta un tumor completamente desarrollado. Esta transición está influenciada por la genética de la persona y su exposición a ciertos factores asociados al desarrollo de cáncer. Estos se llaman carcinógenos y existen 3 categorías: físicos, químicos y biológicos (tabla 1).3

Carcinógenos Físicos

Carcinógenos Químicos

Carcinógenos Biológicos

  • Radiación ultravioleta e ionizante
  • Hidrocarburos policíclicos (carbón, petróleo y gasolina)
  • Asbesto
  • Componentes del humo del tabaco
  • Alcohol
  • Aflatoxina (un contaminante de los granos)
  • Arsénico (un contaminante del agua potable)
  • Infecciones virales como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH)
  • Infecciones bacterianas, como Helicobacter pylori
  • Infecciones parasitarias, como Schistosoma haematobium

Como puedes ver, entender el origen ayuda a identificar qué factores evitar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer en algún punto de la vida.3


¿Cómo se reduce el riesgo de cáncer?


Se puede reducir el riesgo de cáncer teniendo un estilo de vida saludable


Existen varios factores asociados al cáncer que pueden modificarse para disminuir el riesgo de desarrollo. Una mejor comprensión de estos factores permite fortalecer la prevención y minimizar su impacto negativo en la salud. Algunos de los factores modificables que ayudan a reducir el riesgo de cáncer incluyen: 4

  • Eliminar el consumo de tabaco: Las personas que dejan de fumar reducen 50 % el riesgo de desarrollar cáncer de laringe, cavidad oral y faringe después de 10 años sin fumar.4
  • Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada y mantenerse activo: Ser físicamente activo reduce el riesgo de desarrollar nueve tipos de cáncer: vejiga, mama, colon, endometrial, esófago, riñón, hígado, pulmón y estómago.4
  • Reducir el consumo de alcohol: Aquellas personas que reducen el consumo de alcohol o dejan de beber por completo pueden disminuir su riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer en un 4 %.4
  • Proteger la piel de la exposición a los rayos UV: La exposición a todas las fuentes de radiación ultravioleta (UV) puede provocar el desarrollo de cánceres de piel, incluyendo el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma, que es la forma más agresiva de cáncer de piel.4
  • Prevenir y eliminar infecciones causadas por patógenos que provocan cáncer como: el VPH y Helicobacter pylori. 4
  • Limitar la exposición a factores de riesgo ambientales: como los carcinógenos físicos y químicos.
  • Embarazo y lactancia: En algunos casos, la lactancia materna y el embarazo reducen en las mujeres el riesgo de ciertos tipos de cáncer.4


Importancia de la detección temprana

El objetivo principal de la detección del cáncer es reducir su impacto negativo. La detección temprana reduce la probabilidad de desarrollar cáncer en etapas avanzadas. Si una prueba identifica lesiones precancerosas, la presencia de cáncer o arroja resultados inconclusos, puede ser necesario un seguimiento médico para determinar los pasos a seguir. 4

Conocer el momento adecuado para realizar pruebas de detección puede ser un desafío, ya que la mayoría de los cánceres pueden desarrollarse de manera espontánea. Sin embargo, es fundamental considerar factores como la historia familiar, la exposición a los factores de riesgo  mencionados y la edad para evaluar la necesidad de acudir a un especialista. Realizar chequeos médicos a tiempo puede marcar la diferencia en la detección temprana, aumentando las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduciendo el impacto de la enfermedad.4


Conclusiones

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, pero su prevención y detección temprana pueden marcar una gran diferencia en la reducción de su impacto. Factores ambientales y de estilo de vida juegan un papel clave en el desarrollo de la enfermedad, esto significa que tener hábitos saludables, como evitar el tabaco, reducir el consumo de alcohol, protegerse de la radiación UV y mantener un peso saludable, puede disminuir significativamente el riesgo.

Si bien el cáncer sigue siendo un desafío de salud global, el conocimiento científico y los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento ofrecen oportunidades para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de las personas. La clave está en la educación, la adopción de hábitos saludables y la realización de chequeos médicos regulares para detectar cualquier anomalía a tiempo.


PUNTOS CLAVE DE ESTA NOTA:

  • El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo.
  • El envejecimiento y los hábitos poco saludables aumentan el riesgo de cáncer.
  • Más del 90 % de los cánceres están vinculados a factores ambientales y de estilo de vida.
  • La detección temprana es clave para reducir la mortalidad por cáncer.
  • La educación y la prevención son fundamentales en la lucha contra el cáncer.


Elaborado por: 

Dr. Oscar Rodrigo Aguilar Villegas
Médico investigador, residente de Medicina Interna, experto en educación para la salud.




¡Pon a prueba tus conocimientos!

 

1.¿Cuáles son los tipos de cáncer con mayor mortalidad en hombres?

  1. Mama, pulmón, colon, páncreas y ovario
  2. Pulmón, colon, próstata, vejiga e hígado
  3. Piel, linfoma, estómago, cerebro y páncreas
  4. Esófago, endometrial, tiroides, hígado y riñón

2.¿Cuáles son las tres categorías principales de carcinógenos?

  1. Bacterianos, fúngicos y virales
  2. Físicos, químicos y biológicos
  3. Genéticos, ambientales y dietéticos
  4. Externos, internos y celulares

3.¿Por qué es importante la detección temprana del cáncer?

  1. Reduce la probabilidad de desarrollar cáncer en etapas avanzadas
  2. Permite eliminar el cáncer sin tratamiento
  3. No tiene impacto en la tasa de mortalidad
  4. Solo es útil para ciertos tipos de cáncer

4.¿Cuál de las siguientes estrategias ayuda a reducir el riesgo de cáncer de piel?

  1. Protegerse de la radiación UV
  2. Aumentar el consumo de carnes procesadas
  3. Evitar chequeos médicos
  4. Disminuir la actividad física

5.¿Qué factores han impulsado el aumento global de casos de cáncer?

  1. El envejecimiento de la población y hábitos poco saludables
  2. Mayor exposición a la radiación
  3. El estrés del trabajo
  4. Uso excesivo de dispositivos electrónicos

Referencias

  1. Marzo-Castillejo M, Bartolomé-Moreno C, Bellas-Beceiro B, Melús-Palazón E, Vela-Vallespín C. Recomendaciones de Prevención del Cáncer. Actualización PAPPS 2022 [PAPPS Expert Groups. Cancer prevention recommendations: Update 2022]. Aten Primaria. 2022 Oct;54 Suppl 1(Suppl 1):102440. Spanish. doi: 10.1016/j.aprim.2022.102440. PMID: 36435580; PMCID: PMC9705215.
  2. Bartolomé-Moreno C, Melús-Palazón E, Vela-Vallespín C, Arana-Ballestar S, Gallego M, Navarro J, Bellas-Beceiro B; Grupos de expertos del PAPPS. Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización 2024 [Cancer prevention recommendations: Update 2024]. Aten Primaria. 2024 Nov;56 Suppl 1(Suppl 1):103128. Spanish. doi: 10.1016/j.aprim.2024.103128. PMID: 39613364; PMCID: PMC11705588.
  3. Koya AI, Ibrahim SA. Carcinogenesis. [Updated 2024 Oct 2]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK604463/
  4. American Association for Cancer Research. AACR Cancer Progress Report 2024. Accessed on: [febrary],[2025]. Available at: cancerprogressreport.org
Libro

Artículos Recientes

67ad180c60021
67ad16de78171
67c9dbafde65c
67c9db9833619
67c9db64a6edc
67c9db3c898f9
67c9db14070a5
Compatir artículo en:
FB Logo WP Logo LK Logo TW Logo

Artículos relacionados

67c9d930eae83
67ad1571a39f0
67ad12b9030f3